![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj2qL8TBD_hdp7RUfBlokzC2d_m-QicY01D8UKEK_Tjol3SMZcLBg4NoKhr6pmc8R5gF6yKfAbQva0VxuBV-hmve3toVyKkUzNVseOWB6jNdS-P2Jl6Y9oQXa9kWwEywRowxwwnJwKD6T7e/s320/BigMandala.jpg)
Antiguo texto hindú
La definición literal de la palabra sánscrita Mandala es “círculo”, aunque también es entendida como “lo que contiene la esencia” o “la esfera de la esencia”.
Esta palabra es también conocida como rueda y totalidad. Desde el punto de vista espiritual es un centro energético de equilibrio y purificación que ayuda a transformar el entorno y la mente. Los Mandalas también son definidos como un diagrama cosmológico que puede ser utilizado para la meditación. Consiste en una serie de formas geométricas concéntricas organizadas en diversos niveles visuales. Las formas básicas más utilizadas son: círculos, triángulos, cuadrados y rectángulos.
Al dibujar, crear, pintar, caminar o bailar un Mandala, uno va recorriendo un camino que lo lleva a su propio centro. Por esta razón, podemos afirmar que al trabajar con Mandalas nos estamos conectando con nuestra propia esencia y, de esta manera, nos vamos enriqueciendo con los valores que allí habitan.
No hay comentarios:
Publicar un comentario